· 

Homeostasis, autenticidad, autoactualización...

Abril 29 de 2019

Encuentro virtual

 

Texto: Psicoterapia y existencialismo (los 3 primeros capítulos)

Participantes: Juan Carlos Carvajal (docente acompañante), Melissa Restrepo Londoño, Jesús Egidio Cárdenas, Esteban Higuita.

Hora: 8:05 pm

 

Transcripción:

 

Esteban: en el encuentro pasado estuvimos hablando de lo que es: el objetivo, el fin último y se me olvida el otro… cuando hablamos por ejemplo que lo sexual no es un fin último sino una consecuencia…

 

Juan Carlos: el placer es una consecuencia…

 

Esteban: cuando nosotros hablamos por ejemplo de que: uno debe quererse primero a uno mismo, amarse a uno mismo ¿estaríamos faltando a ese principio? La idea es salir fuera de uno, fuera de sí mismo.

 

Juan Carlos: ese es un elemento que a mí me llevó mucho tiempo comprender porque yo fui siempre de esa postura de: entréguelo todo y no se quede con nada, pero eso tampoco funciona porque nadie da de lo que no tiene y muchas veces lo que pasa, es que esa entrega no es un nivel de la trascendencia sino, es un nivel de “escondámonos”. Me ¿explico?

 

Yo digo que: sirvo a todo el mundo, ayudo a todo el mundo, quiero estar para todo el mundo, quiero ayudarle a todo el mundo, servirle a todo el mundo para no pensar en mí, para no pensar en lo que me duele, para no pensar en que hay cosas que no tengo, y para en último termino no tener que asumir la responsabilidad del hecho de que yo por ejemplo no tengo una buena relación emocional o de que no he logrado el éxito de lo que me proponía; de como yo estoy es pendiente de los otros y nadie está pendiente de mí, pues por eso yo solamente estoy trabajando hacia afuera. Es más, una excusa que un proceso real del compartir, sin embargo, cuando tú eres seguro de ti, te conoces a ti mismo, sabes lo que quieres, sabes lo que estás buscando; ahí ya puedes ir hacia el otro. Entonces la idea es que no se da una autorrealización, sino que se da una realización en el otro, porque lo importante es hacer con lo que tú ya sabes que tienes, hacer hacia afuera para poder seguir construyendo.

 

Acuérdense que la homeostasis es un principio universal en el ser humano, en todos los niveles menos en el existencial. Cuando existe una homeostasis a nivel de lo existencial, lo que existe es vacío, porque al estar en equilibrio, es decir: supongamos que tu quieres subir una montaña y todo tu esfuerzo es tratar de llegar arriba de la montaña ¿Qué pasa cuando tu estas preparado para seguir escalando y llegas a la punta y ya no hay más para donde subir? ¿se acabó? ¿ya no hay más? Te toca bajarte porque ya no hay más que hacer, es decir: cuando llegas al filo de la loma, para donde quieras que jales para donde va es para abajo.

 

El asunto con eso es que: solamente cuando tú estás preparado dentro de ti, es que puedes llegar a eso, porque es una montaña el servicio, la trascendencia, es una montaña que no tiene límites, es una cosa que tú puedes siempre seguir haciendo o que puedes dejar de hacerlo cuando decidas dejar de hacerlo. Eso también es importante; es importante comprender que nosotros los seres humanos tenemos la opción y no tenemos necesariamente la obligación. Que yo tenga la forma y pueda a ayudarle a las personas a crecer, no significa que yo tenga que hacerlo. Que yo sea capaz de hacer cualquier cosa que me proponga no significa que tenga que hacerlo todo y que todo lo tenga que hacer perfecto.

 

Esteban: hay un mecanismo de defensa que tiene que ver con eso, cuando uno sustituye algo por otra cosa… ¡sublimación! De alguna manera lo estaba pensando desde esa perspectiva. A veces se puede disfrazar el salir de uno mismo para darse al otro más como una sublimación que como un sentido de voluntad.

 

Juan Carlos: correcto. Porque en realidad tú lo que estás haciendo es esconderte.

Hace poco una persona vino a hablar conmigo, ha preguntar unas cosas sobre Nietzsche, del libro del “anticristo” de Nietzsche, y el tema es muy rallador porque el le da toda la vuelta al ejercicio, es el ejercicio completamente contrario. Es interesante verlo porque es la contraparte de lo que nosotros estamos hablando.    

 

Aquí nosotros estamos hablando de que el ser humano no se desarrolla en sí mismo sino en la trascendencia y se desarrolla es en el proceso de ir hacia afuera, de ir más allá. Pero en el nihilismo de Nietzsche es todo lo contrario: “el débil debe desaparecer”,el débil no tiene por qué sobrevivir” y el super hombre tiene que ayudar al débil a dejar de existir “si no sirve: desaparézcase”. Peligrosa esa idea. Porque implica que yo soy mejor, el super hombre es mejor, el super hombre, es más; el problema es que tu no eres sencillamente mejor, tu tienes que ser mejor que algo. Entonces quiere decir que, si eres mejor que el otro “vales más”, si vales más, pues te arrogas el derecho sobre el otro. Así fue como llegamos en primera instancia a la esclavitud originariamente. Yo soy más fuerte, tengo más tecnología, tengo más cultura, tengo más… lo que tú quieras, por lo tanto, tengo el derecho de aplastarlo a usted y ahí es donde viene lo peligroso. Lo que critica Nietzsche es que uno hace eso de ayudarle al otro para no reconocer que uno es el débil. Si tu lo haces con esa intención, pues tienes un problema porque lo estarías haciendo en términos más de Jean Paul Sartre, (que lo manejó mejor) estarías “actuando de mala fe”.

 

¿conocen el concepto de bueno y mala fe en Jean Paul Sartre? ¿ya lo habíamos discutido?

Resulta que Jean Paul Sartre habla de que las personas actúan o de buena o mala fe, pero no en términos de lo que conocemos nosotros como lo legal, si no en términos de que: quien actúa de buena fe es quien actúa de acuerdo con sus principios y sus valores porque considera que esa es la manera correcta de actuar; quien actúa de mala fe, actúa por darle gusto al otro, porque es la regla, porque es la ley, porque le toca. Y ¿Por qué dice él que es mala fe? Porque le toca; y a la larga a ti nada te toca nunca.

 

Actuar de buena fe o mala fe no tiene nada que ver con actuar de manera moral o inmoral, sino de actuar de acuerdo a tus principios o para llenar las expectativas d ellos demás.

Yo llevo 20 años con mi mujer, con mi esposa. Y en 20 años yo en la vida nunca le he puesto los cachos jamás ¿Por qué no? ¡ha! Porque eso es pecado, eso está mal y ahí dice… eso es actuar de mala fe, aunque lo que estás haciendo es moralmente correcto, estás actuando de mala fe porque tú no lo crees, ni lo vives ni lo compartes si no que te toca.

 

Esteban: En negación…

 

Juan Carlos: si, lo haces por darle gusto a los demás, lo haces porque es lo que los otros esperan, lo que la norma dice.

 

¿y usted le pone los cachos a su mujer? ¡ha! Yo sí. ¿Por qué? porque si da papaya es más problema de ella… “porque uno de hombre no va a perder la oportunidad”. Ese estaría actuando; aunque esté actuando de manera inmoral, estaría actuando de buena fe, porque está actuando de acuerdo a sus principios…

 

¿si se entiende la diferencia? Eso es lo que Nietzsche llamaría: “la hipocresía de la sociedad”. Usted no actúa porque lo crea, usted actúa porque así se supone que debe actuar. Y es ano es la figura correcta de acuerdo con Nietzsche; lo que pasa es que el costo que eso implica es ¡imagínate!... imagínense lo que significaría actuar de esa manera y hacer lo primero que se le pegue la gana, de la forma en que se le pegue la gana y cuando se le pega la gana. Pero lo peor de todo es que “eso es lo que hacemos”. Al final, aunque actuemos moral o inmoralmente, al final siempre hacemos lo que nosotros queremos porque a la larga siempre decidimos. Esa es la razón de que Sartre hable de ese concepto, porque al final: si yo te digo que puedes tomar coca cola o puedes tomar Sprite y tu me dices: prefiero no tomar nada, eso también es una elección, no elegir también es una elección. Entonces son tienes más alternativa sino “elegir”, es decir: la libertad es inescapable, por eso estás condenado a la libertad.

 

Actúas libre de todas maneras, actúas libre porque de verdad crees en lo que estás actuando o actúas libre porque te toca y porque no quieres decepcionar a los demás, ahí es donde viene la diferencia entre si estas “de buena” o de “mala fe” ….

 

Egidio:  en el libro: psicoterapia y existencialismo; el habla de: salud, salvación, religión y psicoterapia, el hace como un cuadrito ahí; no lo entiendo porque entonces la salvación y la religión, la salud y la psicoterapia. Me puedes explicar un poquito.

 

Juan Carlos: ese cuadro vuelve a aparecer otra vez en la “presencia ignorada de Dios” ¿ese cuadro a que se refiere? A lo que se refiere es a que Frank no considera que sea correcto o pertinente abrir un espacio tan grande entre la teología y la psicoterapia, porque: la teología es un ejercicio del hombre, es parte de la dimensión espiritual del hombre. Entonces, lo que el dice es: el fin de la terapia es la curación, la salud y el fin de la teología es la salvación; lo que no quiere decir que no sea posible que la terapia pueda colaborar en la salvación o que la teología pueda ayudar en la salud y en la curación. ¿Cuál es el principio que a mi la practica me ha enseñado en todo este rollo? Es que las personas… traen a veces su religión a terapia, y si la persona trae su religión a terapia “eso es válido”. Y lo que nosotros nunca debemos hacer en el ejercicio es hacer apostolado dentro de la terapia. Si la persona trae su religión; su religión puede ser de hecho una excelente herramienta para ayudarle a resolver su situación. Lo que nosotros no tenemos que hacer es entrar a hacerle apostolado y evangelizar en la terapia porque eso es agredir al otro, eso es forzarlo cuando está en una situación totalmente vulnerable, forzarlo en la ideología del terapeuta y eso está mal eso es una forma de agresión, una forma de violencia. Pero, en la medida en que la persona lo trae, se le puede dar la bienvenida sin problema porque es un recurso perfectamente válido a nivel terapéutico.

 

Egidio: cuando nosotros hablamos de esa auto actualización o esa auto realización ¿ahí es cuando se presenta realmente un cambio en la persona en la terapia en la logoterapia?

 

Juan Carlos: primero: son dos conceptos totalmente diferentes y segundo: no son conceptos de logoterapia…

 

La autorrealización es: hacer uso de todo el potencial de la persona, es decir: que la persona llegue al máximo de su desarrollo como persona, eso viene de la teoría de Maslow, y es el momento donde se desarrolla el máximo de las necesidades.

 

La autoactualización viene de la teoría de Rogers y representa la tendencia de la persona a ser siempre mejor, ojo que “mejor” no significa “bueno”, si no mejor.

 

Creo que alguna vez habíamos hecho el ejemplo: Pablo Escobar, públicamente en sus entrevistas decía que él quería ser más conocido que Alcapone (más buscado que Alcapone) y lo logró. El tipo se esforzaba todos los días de su vida en ser el mejor criminal posible, no en ser bueno; sino el mejor, el más asesino, el más temido, el más poderoso, el que más droga movía; y es una tendencia que tenemos de manera natural los seres humanos, queremos siempre mejorar. Mejorar no significa ser moralmente buenos, sino ser mejores de lo que somos, mejores que nosotros mismos.  Ese es el concepto de autoactualización.

 

En la logoterapia, la tendencia no es tanto a mejorar o desarrollar sino a descubrir el sentido y en la medida en que descubrimos sentido, pues nosotros a través de la trascendencia nos hacemos mejores.

 

Egidio: o sea que con la logoterapia llegamos a esa autoactualización o autorrealización.

 

Juan Carlos: también, porque esa autorrealización en términos de la logoterapia sería el cumplimiento del sentido. El asunto es que eso es imposible porque como los sentidos reales son existenciales y los sentidos existenciales son por definición inalcanzables… es decir: un sentido existencial es por decir: el servicio. Un sentido existencial es el que le encuentro yo a mi tarea docente o a encuentros como este, haciendo esto yo estoy ayudando a cambiar el mundo. ¡ojo! No estoy cambiando el mundo, no tengo todo ese poder, pero ayudo a cambiarlo. Entonces, como yo estoy ayudando a cambiarlo, esa es la tarea que le da sentido, lógica y respaldo a mi hacer, a mi sentarme a conversar aquí con ustedes. Al hacer eso, al cumplir con esa tarea, estoy, por un lado: haciendo uso de toda esa capacidad que tengo para poder llegar a la explicación y al tema y por el otro lado estoy desarrollando el potencial que yo tengo como persona, psicólogo, docente…

 

Esteban: ¿Cómo sabe uno cuando un sentido es “sentido” o un fin y cuando es un medio o cuando es nada?

 

Juan Carlos: porque el sentido o el fin… primero que todo el sentido de vida tiene que ser siempre la mejor situación posible, la mejor respuesta posible, la mejor forma de ser posible en una situación particular, el mejor ser posible en una situación particular; ese es el sentido.

 

En ese orden de ideas: el sentido de Garavito no puede ser violar y matar niños, porque ese no es el mejor “ser” posible en la situación. Precisamente en un caso como el de él, lo que se aprecia es que: al no haber sentido, la voluntad de poder y de placer toman control. Mientras que; cuando el sentido dependa de otro, no puede ser el tuyo, esa es otra característica; el sentido solo puede depender de ti. Porque si el sentido de mi vida es lograr que mi hijo deje de consumir drogas; estoy en la mala, porque eso no depende de mí, depende de mi hijo.

Yo puedo ayudar mucho y puedo llevar cosas… pero yo no puedo tomar la decisión, es él quien la debe tomar, no puedo ser yo.

 

Otra característica del sentido es una tarea, un tema por desarrollar. Entonces tú sabes que es un sentido real cuando tiene siempre como llegar a él, porque cuando tú dentro del proceso de sentido lo que haces es poner una meta que es cumplible, cuando se cumple “el sentido se acabó”. Cuando yo empiezo a intentar encontrar el sentido en el carro que quiero comprar; en el viaje que quiero hacer; en el titulo que quiero obtener y ese es el sentido de mi vida, ese es un valor material y el problema es que un día lo logro y ahí se acabó, y ahí llega la homeostasis, llega el vacío.

 

Entonces, si el sentido es realizable por completo, es una parte de un sentido más grande. Los sentidos reales, los sentidos que te sostienen de verdad son los que son “existenciales”. Tú todos los días puedes servir a alguien más, todos los días puedes amar más a tu familia, puedes ser un poquito más honesto, puedes ser un poco más feliz. “La felicidad no es un sitio al que se llega, sino un camino que se transita”, tú nunca vas a ser absolutamente feliz, porque pasaría lo mismo; si tu llega a un punto donde la felicidad es absoluta, tú ya no sabes que estás feliz porque ya no tienes nada contra que contrastar. Si nosotros nunca hubiéramos sufrido, no sabríamos como es estar felices.

 

Egidio: esto de la parte de la neurosis o neurótico, Viktor Frankl la define como en dos aspectos: una desde los problemas del cerebro, alguna hormona… en el que nosotros trabajamos es en el segundo o en los dos podemos trabajar sin ningún problema.

 

Juan Carlos: de hecho, no son dos, son tres. Una es la neurosis somatogena, la otra es psicógena y la otra es noógena. La noógena es la que se deriva de la falta de sentido, la que sucede cuando no tengo sentido en la vida y entramos en el famoso vacío existencial popularmente conocido como: “malparidez cósmica” … ahí es donde entramos en esa condición de vacío existencial, y eso, cuando se prolonga durante demasiado tiempo se vuelve muy grave porque eso lleva a la depresión y al suicidio incluso.

 

En realidad, él a lo que se refiere es al “origen” de las enfermedades. Cuando el origen es somatogeno, es decir: un tumor en el sistema límbico, toda la terapia del mundo, del modelo de terapia que tu escojas, no te va a servir para el control de impulsos porque el problema es el tumor. Ahí no tiene mucho sentido hacerle terapia a un tumor. Pero tu puedes ayudarle a la persona, aunque no le puedas ayudarle con su manejo emocional, le puedes ayudar con otros elementos, con su relación, con el hecho de aceptar que tiene un problema…

 

Cuando trabajas desde lo psicógeno: son las fobias, las obsesiones, las ansiedades, que son originadas, por ejemplo: por un estrés post traumático o por la plena y mera ansiedad existencial frente a la muerte. Entonces, desde allí podríamos estar derivando una enfermedad mental, debido a que: el miedo a la muerte se vuelve miedo a la enfermedad y el miedo a la enfermedad se me vuelve una germofobia y después de la germofobia ya no puedo salir ni a la calle de miedo a que se me pegue un bicho en las manos y ahí la cosa se va yendo a peor. Pero eso es completamente psicógeno.

 

Uno de los primeros casos que yo vi en la vida cuando yo estaba como en quinto semestre y nos llevaron a una visita de campo en la clínica Monserrat aquí en Bogotá, era un chico que estaba allí de sanidad del ejercito con un estrés post traumático porque el tuvo que ver después de un enfrentamiento con la guerrilla que los volvieron pedazos, tuvo que ver como la guerrilla pasaba rematando a cada uno de los compañeros y cortándoles la cabeza; por cosas del destino el quedó metido debajo de unas piedras y no lo vieron, pero le tocó sin siquiera poder respirar duro, quedarse ahí mirando para que no lo fueran a matar a él. Se imaginarán el estrés post traumático… esa es una neurosis psicógena.

 

La logoterapia es específicamente muy buena para el proceso de la neurosis noógena, que es todo el trabajo y la tarea en la falta de sentido, sin embargo, cuando nosotros miramos (también depende a quien se lo preguntes) en el modelo original de Viktor Frankl; Frankl hablaba de que la logoterapia era un complemento a la terapia. En esos términos, lo que él buscaba o pretendía, era que tú pudieras usar cualquier modelo teórico que necesitaras para reducir el síntoma y luego utilizar la logoterapia como estrategia de prevención de la recaída. Elizabet Lukas también escribe en la misma idea; sin embargo lo que se hace en el mundo de la logoterapia se hace en Latinoamérica, si tu miras en la pagina de Viktor Frankl Institute, vas a ver que en Viena hay 2 institutos de logoterapia o 3, en cambio en argentina hay 11, en México hay 14, en Colombia hay 4… si tu vas mirando es mucho más en Latinoamérica lo que se trabaja que lo que se trabaja en otras partes del mundo y la logoterapia latinoamericana sostiene que cualquier enfermedad se puede trabajar desde la logoterapia, cualquier enfermedad de cualquier origen se puede trabajar desde la logoterapia, es decir: Efrén Martínez y sus secuaces, Claudia García Pinto, Oscar Oro; todos son de esa línea, de la corriente de que todo se puede intervenir desde allí…

 

Yo, originalmente cuando aprendí todas estas cosas, por eso estudié mucho Gestalt, mucha técnica Gestalt, porque yo quería tener más herramientas para afrontar otras condiciones además de las herramientas de la logoterapia para no mezclar modelos y pues, el mayor modelo humanista que mayor técnica tiene es la Gestalt.

 

Esteban: o sea que ¿la logoterapia antes era más como una técnica que como una psicoterapia?

 

Juan Carlos: siempre ha sido en 2 niveles: una cosa es la logoterapia y otra cosa es el análisis existencial. El análisis existencial es la versión investigativa, la teoría, lo que discutimos nosotros aquí cuando nos encontramos, en estas charlas es más análisis existencial, porque la logoterapia como tal es la parte ya técnica terapéutica. Siempre han estado como en ambas vías solo que, Frankl originalmente lo consideraba más complementario… aunque una vez Efrén hablando de eso en una conferencia en un congreso tenia razón, el decía: es cierto, eso era lo que él planteaba, pero él también planteaba otro montón de cosas que se han venido reevaluando. Lo que acabamos de hablar  de los tipos de neurosis como tal; eso ya no se utiliza, porque “neurosis” es un termino que cayó en desuso porque todo es neurosis, como el termino es tan amplio significa todo por lo tanto no significa nada… como es tan amplio el termino no nos permite ajustar mejor, por eso ahora el DSM IV, V y el CIE 10 (no que yo sea fans del tema, pero eso es lo que se utiliza) el que es psicólogo clínico y no sabe de eso, ahí si esta como MFT (miando fuera del tiesto)… si usted es clínico ¿Cómo no va a saber de diagnóstico?...

 

Egidio: Viktor se basa mucho desde la cultura oriental…

 

Juan Carlos: no tanto

 

 Egidio: ¿era entonces más Perls?

 

Juan Carlos: Perls sí. Perls es una colcha de retazos, la psicoterapia (que no es la psicología de la Gestalt sino la psicoterapia Gestáltica) Gestáltica es una colcha de retazos que agarró Perls ¿y se agarró de dónde? Agarró del existencialismo, de la fenomenología, del funcionalismo, del conductismo, del estructuralismo, del confusionismo, del budismo Zen, del taoísmo, del psicoanálisis (muy a su pesar) … cogió con todo eso y organizo un “rebluje” ahí muy interesante, que tiene un poder curativo enorme que se llama la Psicoterapia Gestáltica. Pero eso es un enredo de treinta mil cosas…

 

La logoterapia y la psicoterapia Gestáltica se enfrentan en algunos conceptos, hay algunas concepciones en las que ellos no pueden estar de acuerdo.

 

Una de ellas es el presentismo que existe en la Gestalt, entonces, la Gestalt… ¿ustedes vieron kunfu panda? ¿la 1? Cuando el maestro Oogway le dice a Po debajo del durazno: el ayer es un recuerdo, el mañana es un misterio, pero el hoy es un regalo, por eso se llama presente. Esa es exactamente la postura de Perls. ¡ayer! Eso ya pasó, mire hermanito olvídese de eso, eso ya no importa, eso ya no existe, eso ya fue y no hay nada que hacer. Eso si tiene un reflejo, pero lo importante no es lo que pasó allá, lo importante es como está manejando usted hoy aquí, lo que pasó allá.

 

Lo segundo es el futuro: ¿Cuál futuro? Diría Perls ¿De cual futuro me está hablando? ¿Ustedes de verdad, enserio, me pueden decir con seguridad que mañana van a abrir los ojos? ¿usted sabe con total certeza que esta noche no le da un infarto? Entonces para que piensa en eso, no sea pendejo. Viva el momento y ya.

 

Frankl no puede estar de ninguna manera de acuerdo con eso. Porque él llama a eso “la existencia provisional, o sea, es cierto, es real, que nosotros no sabemos si vamos a amanecer mañana; peor trabajamos como si fuéramos a amanecer mañana, porque si no nos preparamos hoy para lo que va a pasar mañana y mañana de golpe si llega ¿entonces después que hacemos? Ese fue un meme que vi una vez en Internet, que le dice el niño a el papá: papi, pero ¿para que hacemos todo esto si algún día nos vamos a morir? Y le contesta el papá: sí hijo, pero los otros días no… “un día nos vamos a morir, pero los otros días no”. Entre el tiempo que transcurre entre hoy y el día que nos muramos, igual tenemos que seguir moviéndonos. Más bien es todo lo contrario desde la perspectiva de Frankl; más bien el hecho de que un día nos vamos a morir, es lo que hace que nos tengamos que mover hoy, porque ya mañana quien sabe si podemos hacer lo que no pudimos hacer hoy.

 

Egidio: ese es como el motor…

 

Esteban: lo que hablábamos de la tensión…

 

Juan Carlos: “lo que hablábamos de la tensión”, lo que le da sentido a la vida, lo que le proporciona sentido a la vida es precisamente el hecho de que no es infinita.

 

¿alguna vez ustedes vieron una serie que se llamaba: Highlander el inmortal?... hay una inmortal que se encuentra con Maclaver en un punto de la serie (la vieja es un dolor de cabeza) le dice: Maclaver venga, casémonos un ratico no más; no sé, 60, 80 años. Pues claro, cuando tu ya tienes 600 años, los 80 años son un fin de semana… en ese orden de ideas, teniendo la eternidad al frente ¿para qué trabajar hoy? ¿para qué estudiar hoy? ¿para qué tener hijos hoy? ¿por qué no en 200 años?  ¿Qué sentido tendría? ¿Qué objeto tendría?  ¿Qué ganarías con eso? Si de todas maneras tienes la eternidad al frente.

Fíjate que, en la mayoría de las mitologías, la inmortalidad es una maldición más bien.

 

Egidio: la gente no alcanza a satisfacer… ¡no! Hace tantas cosas que no satisface lo que realmente quiere.

 

Juan Carlos: y, además, imagínate tú. Todos hemos tenido problemas en la vida, todos hemos tenido dificultades; imagínate tener un problema tras otro, una dificultad tras otra, una lucha tras otra, y ver nacer los niños y ver morir los niños y enamorarte de las personas y verlas marcharse y seguir, y seguir, y seguir, y que nunca puedas descansar. Se torna desesperante llegado a cierto punto.

 

Egidio: Viktor también habla de ese ser, pero ese ser es un ser integro; con todas sus cualidades, con todas sus cosas, buscando como ese sentido, pero a partir desde su ser…

 

Juan Carlos: lo que pasa es que: el hombre es un ser completo, el ser humano es un ser completo, es un “holón”, visto desde la filosofía, es decir: tiene muchas diferentes variables y naturalezas, pero es un solo fenómeno. Entonces, tu no sencillamente eres; tú estás siendo y ahí es donde viene lo interesante del ejercicio, eso es muy Heideggeriano. Yo siempre he pensado que es más bien Heidegger y no otro autor (aunque ahorita con la conferencia que dio este Flores en el congreso pasado aquí en Bogotá, me dejó entre tonto y loco con Scheler) pero es Heidegger me parece a mí el autor más importante en Frankl hasta ahora de lo que he estudiado. Porque Heidegger es el que plantea la noción de que “nosotros somos seres que buscamos sentido”, es decir: el Dasain es un se ahí, un ser arrojado en el mundo, lanzado al mundo sin sentido ni propósito, al cual debe dotar de sentido en algún punto. Heidegger plantea esa idea, entonces nosotros en ultima instancia no sencillamente somos si no que estamos siendo, porque no se trata solamente de lo que somos (porque eso es bastante difícil de definir) sino se trata más bien de la manera como somos, de nuestra forma de ser. Cuando tú entiendes eso, descubres que las personas no son necesariamente lo que hacen.

 

¿entonces que pasa? Esa es una discusión filosófica super densa porque tiene millones de patas.

 

Cuando tú llegas tarde a una reunión, tu no eres impuntual; llegaste tarde. Cuando tu le pones los cachos a tu mujer, tu no eres un perro desgraciado; le fuiste infiel, le pusiste los cachos ¿por qué? porque tu en un contexto puedes ser de una forma y en otro contexto puedes ser de otra forma; tú puedes ser conmigo aquí de una forma y con tu familia de otra distinta. Si tú eres profesor: una cosa es cuando estas trabajando con tus hijos y otra cosa cuando estas trabajando con tus alumnos, y eso no hace que tú seas menos “tú”, ni hace que tú estés dejando de se tú cuando estás en la docencia y ese es un error común: “es que usted tiene que dejar sus problemas en la casa… sí, como no… eso es fácil decirlo, pero cuando el problema es de verdad serio; cuando el problema es que su esposa tiene cáncer, cuando el problema es que acaba de descubrir usted después de cinco años que su hijo está metiendo drogas… ¡eso no es tan fácil dejarlo en la casa! No es tan simple deshacerse de eso, que eso es un tema que es parte de ti.

 

Yo soy la misma persona que soy todo el tiempo, lo que pasa es que soy de manera diferente, entonces no solo es quien soy, sino quien estoy siendo. Por eso (y eso es parte de lo que diría Rogers) es que nosotros en terapia no ponemos condiciones de “valía”, es decir: no juzgamos, no obligamos a nadie a que el otros “sea” para poder quererlo. Básicamente una condición de valía es: si no te comes la sopa no te quiero. Y lo hacemos todo el tiempo, no solo con los niños, lo hacemos entre nosotros.

A mí me interesa estar con una persona que es mi amigo porque de alguna manera me conviene, pero si mi amigo empieza a hacer cosas con las que yo no estoy de acuerdo, empieza a tomar un camino que a mí no me gusta; pues yo me voy. Es decir: muy mi amigo y muy formal y muy de la casa, pero si me propone un negocio que es claramente ilegal y en el que podíamos los dos claramente terminar en la cárcel, yo le digo: hermanito, le agradezco mucho, que tenga buena tarde, pero yo en ese bonche no me voy a meter. Y si el insiste mucho con el tema, seguramente acaba con nuestra amistad… entonces yo le pongo condiciones al otro para poder estar con el otro porque de lo contrario no me funciona.

 

Eso es cuando no comprendemos que nosotros no somos, sino que estamos siendo. Pero cuando entendemos que estamos siendo que él sigue siendo la misma persona que siempre ha sido, pero en este contexto está siendo diferente; entonces son necesito cortarlo del todo, no necesito ponerle condiciones de valía, necesito entender como está siendo; lo que no quiere decir tampoco: estar de acuerdo con él, ni condonarle ni felicitarlo por lo que hace. Pero sencillamente es comprender que esa es una forma de ser; ese no es él.

 

Egidio:  nosotros hemos hablando un poquito sobre la logoterapia para los niños; creo que hace como 15 días, hasta hablamos algo para pareja, pero la logoterapia en los procesos sexuales, de todos estos problemas que se dan ¿tiene algunas posibilidades para trabajar también ahí?

 

Juan Carlos: la logoterapia puede trabajar en cualquier nivel, lo que pasa es que existe logoterapia especifica e inespecífica. La logoterapia especifica es la que se bota desde el dialogo Socrático, la derreflexion y demás. Pero la inespecífica utiliza, por ejemplo: la intensión paradójica, la cura para almas, para ayudarle a las personas a encontrar otras alternativas y otras figuras.

 

La intensión paradójica es particularmente muy interesante en el ejercicio en el tema d ellos trastornos sexuales, porque el trastorno sexual generalmente tiene que ver más con una ansiedad anticipatoria, es decir: les pasa muchas veces a los hombres como a las mujeres, le pasa lo de la pareja de viejitos ¡viejitos! La una de 89 y el otro de 81, que se casaron. Y entonces alguien le pregunta a la viejita: venga ¿ustedes dos como hacen para el sexo? Le dice la viejita: estamos en tratamiento. ¿así? Sí. Él trata y yo miento… básicamente va por ahí la cosa. La mujer termina fingiendo el orgasmo; el hombre termina teniendo problemas de erección porque está tan… afanado, tan preocupado por ser el super mega macho cabrío, que precisamente por eso no puede.

 

Esteban: ¿esa es la hiperreflexion?

 

Juan Carlos: la hiperintencion más bien, pero sí… yo por estar intentándolo, intentándolo; yo estoy tan preocupado porque mi erección no está funcionando, no estoy pendiente de los estímulos que me produce el cuerpo, el olor, el contacto, la pareja, y por consiguiente me “fregué”.

 

Creo que, cualquier hombre habrá tenido en algún momento de su vida, la experiencia de que cuando está en el peor nivel de estrés, de angustia, de desesperación; es incapaz, sencillamente no funciona. Y no funciona porque no está psicológicamente, anímicamente preparado para eso.  

 

Cuando uno está más borracho de cierto punto, eso anula también el reflejo… pasado cierto nivel ya no es capaz de sostener la erección, eso lo apaga.

 

Egidio: posteriormente vamos a mirar estas dos: especifica y no especifica, y de ahí las técnicas que se pueden desarrollar.

 

Juan Carlos: ¡correcto! Ahí la técnica fundamental que tenemos que tener en cuenta y que ustedes deben empezar a revisar si quieren, es el tema del dialogo Socrático. El dialogo socrático es la base y de ahí para arriba; todo lo demás… si usted sabe hacer eso; ya sabe hacer el resto. Porque en realidad si tú miras la logoterapia, la logoterapia tiene 3 o 4 técnicas no es mucho más, porque básicamente el ejercicio no es de técnicas si no de relación y esa relación se da con el dialogo socrático…

 

Quiero trabajar con ustedes el libro de “la comunicación no violenta” … de Marshall Rosenberg… ese un libro que tenemos que leernos y tenemos que trabajar (ya cuando empecemos a hablar de técnica) tenemos que pegarle duro, porque ese libro es la postura de Rogers, pero de una forma entrenable y a mí la experiencia me ha mostrado; que, si tú no eres capaz de sostener una relación empática, no eres capaz de hacer terapia humanista. Lo que no quiere decir que todo el mundo tiene que ser Rogeriano, no es eso; sino que cuando tú no colocas… o sea, la base, ahí si en eso tiene razón Irvin Yalom: lo que cura es el vínculo, lo que genera la recuperación del paciente o lo que le ayuda al paciente a recuperarse; es la relación que construye con el terapeuta.

 

Cuando Rogers le preguntaban: doctor Rogers ¿Qué hace un terapeuta en terapia? La respuesta de Rogers era; “nada” … porque desde la perspectiva de Rogers, el tema no es hacer sino hacer. ¿pero como le enseñas tú a la persona a ser? Pues, es muy “berraco”. Peor cuando tú lees a Rosenberg, Rosenberg si te dice: mire ¿qué es lo que usted tiene que hacer? La teoría de Rogers dice: “aceptación incondicional positiva”. Rosenberg dice: observe, no juzgue la conducta; solo observe. Y desarrolle ejercicios para aprender a observar y a referirse a la conducta, no a la persona. No estamos buscando rasgos, estamos es buscando conductas. Pero cuando tú vez a tu pareja llegar a casa con el ceño fruncido, con las manos entre los bolsillos mirando para abajo: “está furioso conmigo”. ¿Por qué furioso? Y ¿Por qué con usted? ¿está furiosa conmigo?... y ¿Por qué es con usted la cosa? No tiene necesariamente que ser así, pero ni siquiera preguntas, sino que actúas desde esa suposición y cuando tú actúas desde esa suposición tú mismo causas el conflicto que crees que estás tratando de evitar. Porque juzgas la conducta, primero: usted no sabe si está furioso y segundo: si está furioso usted no sabe que sea con usted. Si usted en cambio de sacar la conclusión observa la conducta y se acerca y pregunta: mi amor ¿qué pasa? Ahí es diferente. claro que como no son las mujeres ¡nada! “hay Dios mío” … ese nada no significa nada, significa: estoy furiosa con usted y usted tendría que saber por qué. digamos que esa ya es la contraparte, peor tú por lo menos haces el ejercicio de preguntar y de no asumir.

 

Cuando tú asumes sobre la conducta de los demás, es cuando cometes el problema porque todo el tiempo estás juzgando… cada cosa que tu vez del otro, lo vez como un juicio. Con estos ejercicios aprendes a no juzgar.

 

Otra cosa que dice Rogers es: “lo que usted tiene que hacer, es ser empático; establecer cual es el sentimiento del otro”. Rosenberg te dice: “hay que establecer la necesidad emocional y responder a la necesidad emocional”, y te enseña cómo hacer preguntas para establecer la necesidad emocional. Un punto super clave en Rogers es la “transparencia”, es decir: tú tienes que tener claro lo que está sucediendo contigo. Lo que Rosenberg te va a decir es: usted lo que tiene que establecer es cuál es su necesidad emocional y como hacer el pedido. Es exactamente lo mismo solo que está diseñado de una manera que es un poquito más fácil de comprender.

Es super importante ese ejercicio de Rosenberg porque comprender bien eso, nos va a permitir a nosotros desarrollar el estilo de relación necesario para sostener el ejercicio del dialogo socrático, de la intención paradójica, de la derreflexion, de la cura medica de almas, de la terapia gestáltica que tú quieras, de la técnica que se te pegue la gana. Todo eso lo puedes hacer siempre que tú logres construir una buena relación. Si la relación no está bien desarrollada, el resto es todo carreta…   

 

 

Escribir comentario

Comentarios: 0